La Fundació Mobilitat Sostenible i Segura, con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Barcelona, lanza este primer curso telemático online, MOOC, dedicado a conocer a el ferrocarril como instrumento esencial de mejora de la sostenibilidad, económica, social y ambiental, en nuestros desplazamientos cotidianos.
El curso, a pesar de ser online, se organiza desde Barcelona y lleva el sello de esta ciudad. El curso se basa en un conjunto de videoconferencias donde se explica el temario y se organiza un debate posterior que será exclusivo para los alumnos matriculados. Además se facilitarán a los alumnos una serie de documentos técnicos en castellano e inglés
Las videoconferencias del curso serán siempre a las 18:00h de España peninsular (18 h CEST) que son las 12 h de la franja occidental de América Latina.
TEMARIO
1. Miércoles , 18 de noviembre. Módulo 1. El ferrocarril como aliado en la lucha contra el cambio climático. Primera conferencia.
T1. Ventajas del ferrocarril en la lucha contra el cambio climático.
T2. Principios básicos de explotación ferroviario
T3. Costes unitarios comparativos de los diferentes sistemas de transporte
T4. Consumos energéticos del ferrocarril en comparación con otros modos de transporte.
2. Miércoles , 25 de noviembre. Módulo 2. Clasificación de los servicios ferroviarios. Segunda conferencia.
T5. Servicios ferroviarios urbanos.
T6. Servicios ferroviarios suburbanos y regionales.
T7. Servicios ferroviarios diurnos de viajeros de larga distancia.
3. Miércoles , 2 de diciembre. T8. Particularidades de los Servicios ferroviarios nocturnos de viajeros. Tercera conferencia
4. Miércoles , 8 de diciembre. Módulo 3. Presentación del Plan Tren Objetivo 2024, un transporte con cero emisiones, formulado por PTP. Cuarta conferencia.
T9. Presentación del Plan de PTP
5. Jueves, 10 de diciembre. Módulo 4. Taller sobre los diferentes tipos de servicio ferroviario, larga distancia, regionales, suburbanos y urbanos. Quinta conferencia.
T10. Taller
Director del curso: Pau Noy
Profesores invitados: Pere Macias, Ricard Riol, Daniel Pi i Lluís Ubalde,
El curso está dirigido a personas con interés en el ferrocarril, así como a los activistas o futuros activistas en favor del ferrocarril y la movilidad sostenible. En el transcurso del curso se explicarán las características por las cuales el ferrocarril está llamado a jugar en los próximos años un papel central en la lucha contra el cambio climático.
Metodología. A través de videoconferencias. Vista la situación de la pandemia de la COVID se ha decidido no realizar ninguna sesión presencial. Además se facilitarán apuntes y materiales de lectura en castellano e inglés.
La evaluación se realizará por la asistencia a las conferencias, que será controlada, y por el nivel de participación de los alumnos en los debates posteriores a las exposiciones.
La lengua del curso será el castellano
Duración: 12 horas.
Calendario: Del 10 de noviembre al 10 de diciembre de 2020.
La matrícula del curso es de 30 euros, dará derecho a participar en los debates y recibir el diploma acreditativo del aprovechamiento del curso y la expedición en formato electrónico de un diploma certificado de realización del curso.
El ingreso se debe hacer antes del 12 de noviembre por estas dos vías:
EN EL ASUNTO INDICAR SIEMPRE EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE HACE EL INGRESO
Incluye diploma certificado de realización del curso en formato electrónico
Inscripción en el 1er Curso MOOC Ferroviario
Más información en: Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessiteu que el JavaScript estigui habilitat per a mostrar-la con la palabra CURSO FERROVIARIO en el titular.
El curso, a pesar de ser online, se organiza desde Barcelona y lleva el sello de esta ciudad. El curso se basa en un conjunto de videoconferencias donde se explica el temario y se organiza un debate posterior que será exclusivo para los alumnos matriculados. Además se facilitarán a los alumnos una serie de documentos técnicos en castellano e inglés
TEMARIO
Módulo 1. El ferrocarril como aliado en la lucha contra el cambio climático. Primera conferencia.
T1. Ventajas del ferrocarril en la lucha contra el cambio climático.
T2. Principios básicos de explotación ferroviario
T3. Costes unitarios comparativos de los diferentes sistemas de transporte
T4. Consumos energéticos del ferrocarril en comparación con otros modos de transporte.
Módulo 2. Clasificación de los servicios ferroviarios. Segunda conferencia
T5. Servicios ferroviarios urbanos.
T6. Servicios ferroviarios suburbanos y regionales.
T7. Servicios ferroviarios diurnos de viajeros de larga distancia.
T8. Particularidades de los Servicios ferroviarios nocturnos de viajeros. Tercera conferencia
Módulo 3. Presentación del Plan Tren Objetivo 2024, un transporte con cero emisiones, formulado por PTP. Cuarta conferencia.
T9. Presentación del Plan de PTP
Módulo 4. Taller sobre los diferentes tipos de servicio ferroviario, larga distancia, regionales, suburbanos y urbanos. Quinta conferencia.
T10. Taller
Director del curso: Pau Noy
Profesores invitados: Pere Macias, Ricard Riol, Daniel Pi i Lluís Ubalde,
El curso está dirigido a personas con interés en el ferrocarril, así como a los activistas o futuros activistas en favor del ferrocarril y la movilidad sostenible. En el transcurso del curso se explicarán las características por las cuales el ferrocarril está llamado a jugar en los próximos años un papel central en la lucha contra el cambio climático.
Metodología. A través de videoconferencias. Vista la situación de la pandemia de la COVID se ha decidido no realizar ninguna sesión presencial. Además se facilitarán apuntes y materiales de lectura en castellano e inglés.
La evaluación se realizará por la asistencia a las conferencias, que será controlada, y por el nivel de participación de los alumnos en los debates posteriores a las exposiciones.
La lengua del curso será el castellano
Duración: 12 horas.
Calendario: Del 10 de noviembre al 10 de diciembre de 2020.
La matrícula del curso es de 30 euros y dará derecho a participar en los debates y recibir el diploma acreditativo del aprovechamiento del curso.
Incluye diploma certificado de realización del curso en formato electrónico
Inscripción en el 1er Curso MOOC Ferroviario